Marketing Mutante

3 Razones para empezar un blog de tu negocio

¿Quieres empezar un blog? ¿Has empezado un blog sin WordPress y en alojamiento gratuito? Si la respuesta es si, es posible que estés notando que la mayoría de personas recomiendan WordPress y te sientas parte de una minoría.  Tiempo atrás los usuarios elegían entre diferentes tipos de gestores de contenidos, pero a día de hoy, cerca del 20% de TODAS las páginas webs de internet utilizan WordPress, y si hablamos de blogs ya ni te cuento.

¿Por qué la gente está enamorada de WordPress para empezar un blog? ¿Da masajes en los pies o algo?

No, seguramente estarás pensando que a los que hablamos de WordPress nos dan una comisión que nos da para comprarnos el yate, pero la verdad, es que no. Y te estarás preguntando. ¿Qué lo hace tan popular? ¿Tengo que cambiarme a WordPress? ¿Existe vida más allá de WordPress cuando quiero empezar un blog? ¿ Por qué debería usar WordPress?

[piopialo vcboxed=»1″]¿Tienes tu web en alojamiento propio con WordPress? ¿No? Lee esto: [/piopialo]

3 Buenas razones por las que deberías empezar tu blog en hosting propio con WordPress

  1. Profesional desde el primer minuto
  2. Comunidad activa
  3. Libertad absoluta.

Vamos a verlas en profundidad:

Profesionalidad desde el primer minuto

En DeGracia.es te he hablado muchas veces, incluso por vídeo, de los pros y contras de WordPress respecto a otras plataformas como Blogger, WordPress.com o Tumblr pero yo siempre te recomiendo lo mismo: WordPress en alojamiento propio. ¿Por qué?

Relacionado:Diferencias entre WordPress.com y WordPress.org 

La razón es muy sencilla, las plataformas gratuitas tienen una cosa buena…. ¡Son gratis! Pero deja de contar, todo lo demás son inconvenientes.

La Razón principal para no usar una plataforma gratuita para tu blog es sencillamente, que va a parecer poco o nada profesional.

Tus visitantes en menos que canta un gallo van a saber que usas una plataforma gratuita por cosas como el tema sencillo y sin posibilidad de mejorarlo, la escasez de widgets en la barra lateral, la publicidad en el pie de página o los créditos obligados.

Esta primera imagen, va a ser de una persona amateur que ni cree en su negocio y por tanto no se gasta ni un duro en él.

[piopialo vcboxed=»1″]Si no te gastas un duro en tu web… ¿De verdad quieres vender con inteligencia artificial? [/piopialo]

Además, muchas de estas plataformas gratuitas te cederán un subdominio del estilo www.miwebrancia.plataformagratis.com que queda bastante menos profesional que tener un dominio con tu nombre de marca similar a  www.tumarca.com.

Tus visitantes por tanto, no te tomarán en serio y por tanto, no van a querer invertir su dinero en tu blog. ¿Te fiarías más de amazon.com o de amazon.paginagratuita.com?

Comunidad activa

A comparación de otros sistemas y programas de código propietario, WordPress es de código libre y está en constante evolución gracias a la inmensa comunidad online que existe.

Da igual lo que estés buscando o los problemas que te encuentres, es muy posible que puedas encontrar la ayuda navegando por los foros de soporte, tanto en Inglés como en Español.

Sea cual sea tu duda, las posibilidades de que encuentres respuesta online son muy altas. Existen guías, plugins o templates que seguramente solucionarán tu necesidad.

Ah! y el lenguaje utilizado es PHP, uno de los lenguajes de programación más utilizados en internet que existen, por lo que y si no encuentras lo que buscas, a lo mejor, te puedes programar tu propio código y utilizarlo o pedir a alguien que lo haga.

El hombre es libre en el momento que desea serlo - Voltaire

Libertad absoluta

Para mí la tercera pero la más importante ventaja de tener un WordPress en un Servidor Web propio como Webempresa, Cyberneticos o Hostgator es la increíble flexibilidad que tienes. Tendrás el control de todo lo que hagas, sin depender de limitaciones de ningún tipo. Olvídate de estar capado

[piopialo vcboxed=»1″]Con WordPress, olvídate de estar capado y recupera tu libertad web.[/piopialo]

Con un WordPress en tu propio alojamiento propio podrás:

Relacionado: Vídeo: ¿Qué son los plugins?

Los 2 miedos principales al contratar un Hosting

El problema principal y lo que tira para atrás a la mayoría de personas, es el coste del alojamiento y luego el miedo al proceso de instalación. Déjame ayudarte.

¿Cuánto dinero cuesta tener WordPress?

Primero de todo, una buena noticia, WordPress.org es 100% Gratis y se puede descargar desde la página web de WordPress en fomato .zip. Sin pagar licencias, ni comisiones, ni nada. Por ahora, vamos bien.

Puedes ser del club de los supertacaños y no invertir 1 euro en un dominio, o puedes registrar tu nombre de dominio y empezar con una buena imagen. Un dominio puede costarte desde 1 Euro (link) a 15 Euros dependiendo de dónde lo compres y la extensión de dominio utilizada. A veces, el propio alojamiento te regala el dominio al contratar.

Relacionado: Cómo elegir la mejor terminación de dominio para tu web

El coste del alojamiento puede variar muchísimo, desde servidores compartidos en el extranjero por casi nada a hostings VPS o Dedicados de varios cientos de euros al mes, pero, por norma general, podríamos decir que por 70€ al año o menos, puedes tener un servidor web potente y escalable, listo para ti.

Yo particularmente te recomiendo 3 hostings de los que hablo con detalle en este vídeo. Todos ellos alojan varias de mis webs y proyectos, tienen un buen soporte técnico y unos precios más que razonables, estos son:

Sinceramente, si quieres estar en la blogosfera de forma profesional, quieres crear una web de empresa que venda o te apetece empezar un blog internet con buen pie, las opciones de monetización que existen en el mercado cubrirán sin duda el coste del dominio y el alojamiento.

Migrar de una plataforma gratuita a una de pago cuando tu web ha posicionado y es conocida, es “pain in thhe ass”. Perderás visitas en el proceso en un 99% de probabilidades. Así que empieza pensando a lo grande.

¿Ya tienes un blog y quieres migrarlo? Te puede interesar Cómo migrar un blog a WordPress y no morir en el intento.

¿Qué conocimiento técnico necesito para instalar WordPress?

Esta es, por experiencia, una de las razones que hace que la gente empiece en una plataforma gratis y luego decida continuar a una de pago, el miedo técnico.

Te entiendo, comprar tu dominio, configurar las DNS y el alojamiento de tu sitio web wordpress puede intimidar un poco cuando quieres empezar un blog, sobre todo si nunca lo has hecho. No tengas miedo, los 3 Hostings que te he recomendado, incluyen soporte paso a paso para realizar este proceso, e incluso tienen un instalador automático llamado Installatron que automatiza todo el proceso de instalación.

Relacionado: Instalación de un WordPress en un servidor propio paso a paso.

Pero la buena noticia, es que, una vez instalado y funcionando, el panel de control de WordPress es muy intuitivo y fácil de usar, por lo que es fácil ponerse a escribir desde hoy, de hecho, si sabes escribir mails, descargar ficheros y subir archivos, eres capaz de instalar un WordPress.

Cómo empezar mi web o blog en WordPress desde hoy

¿Tienes lo que hay que tener para empezar tu web en alojamiento propio con WordPress desde Hoy? Estos son los pasos que debes seguir:

Contratar un Hosting y Dominio propio

Si quieres soporte en Español y tener directamente WordPress preinstalado yo te recomiendo Webempresa. Cyberneticos también me gusta mucho y he alojado webs mías y de clientes desde el 2011 con ellos. Hostgator es una opción recomendable si buscas ofertas y hablas Inglés. Generalmente con ellos tendrás dominio gratis 1 año, pero yo generalmente compro los dominios de forma separada, por seguridad o simplemente por posibilidad de cambiar de un hosting a otro, esto es a tu elección.

Instalar WordPress

En el caso de Webempresa ya viene preinstalado por lo que te ahorras todo el proceso, en Cyberneticos y Hostgator disponen de Installatron, que es un instalador de aplicaciones (no solo WordPress) muy sencillo y que te instala todo en dos pasos. Todas las opciones son buenas si no quieres complicarte descargando archivos, subiendo FTP e instalando, que es otra posibilidad.

Empezar a escribir

Bueno, en realidad antes de escribir a tontas y a locas, te recomiendo visitar 11 Cosas que me hubiera gustado saber antes de empezar mi primer blog  con algunas recomendaciones de sobre que escribir y como elegir una temática que te apasione y sea monetizable. Si por alguna razón tenías contenido en otra plataforma o blog gratuito y necesitas migrar, revisa el artículo Cómo migrar un blog a WordPress y no morir en el intento.

Resumen:

Bueno, te mentiría si te dijera que WordPress es el único software de gestión de contenidos (CMS) adaptado a blogs que existe, y muchas de las otras opciones para empezar un blog son también gratis, no requieren tener ni siquiera un servidor propio, son fáciles de usar y funcionan bien. Sin embargo, si realmente eres un emprendedor o emprendedora con ganas de crecer en tu blog, tienes una temática definida y un público estudiado (y no eres de los que hoy hablan de la reproducción de los bípedos y mañana de fútbol en el blog), si crees en tu temática y quieres monetizar, WordPress es la mejor solución para ti o tu negocio si lo que quieres es abrir un blog.

¿Tienes WordPress en hosting propio?

Me gustaría saber tus experiencias, tus miedos, si te costó dar el paso o si necesitas alguna ayuda, me encantaría ayudarte.

¿Has usado otras plataformas antes? ¿Qué te hizo cambiar?

Comparte tu experiencia (y ayuda para otros usuarios) en los comentarios.

PD: Pido perdón a todos los blogueros serios que hablan hoy de la reproducción de los bípedos y mañana de fútbol. Así como a personas que modifican el código fuente de su web para poner el fondo de pantalla de la Pantoja que hayan podido sentir aludidos leyendo este post. Comenta si eres uno de ellos o simplemente por que sí ;)

[thrive_leads id=’4245′]

Salir de la versión móvil